Peces muertos por contaminación.
Los peces muertos después de que la libra fuera contaminada por el petróleo crudo que se derramó del bloque offshore North West Java (ONWJ). El derrame de petróleo siguió el viento hacia el oeste, recorrió unos 84 kilómetros y al menos 10 pueblos y siete playas de Java Occidental se vieron afectados.

Desde agosto pasado, Chile tiene una nueva ley que convierte al ecocidio en delito penal. Esto significa que se perseguirá a personas y empresas que contaminen el ambiente y serán sancionados con penas de hasta 10 años de cárcel

Así, se convirtió en el primer país del mundo en tener una legislación semejante. Se trata de un importante avance para la protección de los ecosistemas que esperamos no quede en letra muerta sino que se convierta en una herramienta poderosa.

Si bien antes ya se penalizaban distintos delitos ambientales, con la nueva Ley 21.595 de Delitos Económicos se engloba lo que antes estaba disperso y con penas poco claras. Además, se crea el título “Atentados contra el medio ambiente” en el Código Penal. 

Alguna de las infracciones contempladas en esta ley son la contaminación de aguas; la afectación de áreas naturales protegidas; la liberación de contaminantes al aire; el vertido de tóxicos en humedales, regiones vírgenes o parques nacionales, entre otros.

¿Qué significa ecocidio?

El concepto ecocidio se ha incorporado al vocabulario de la sustentabilidad y del derecho hace apenas unos años. Pero, ¿qué significa con exactitud? Su etimología proviene del griego (oiκos) que significa hogar y del latín (cidĭum) que significa matar, hace referencia a la “acción de matar nuestro hogar o el ambiente.

Con la publicación de la nueva Ley 21.595 sobre Delitos Económicos, la definición internacional del ecocidio es adoptada en su totalidad a la legislación chilena, lo que se refleja en los nuevos artículos 305 a 312 del Código Penal, que abordan casos de graves perjuicios al ambiente. 

Estos artículos abarcan todos los elementos que componen la definición internacional de ecocidio, incluyendo su carácter arbitrario, la gravedad de las afectaciones, su alcance extenso, su duración y su impacto en el medio ambiente.

Reiteramos la importancia de una legislación que incorpora que la naturaleza es merecedora de protección legal en sí misma y no únicamente cuando los seres humanos son afectados  🌎🍃

La organización ambientalista sorprendió hoy en la Plaza Bolívar cuando más de 20 activistas llegaron y algunos de ellos escalaron los mástiles para desplegar un gran cartel con un reclamo directo a los Senadores de la Comisión Séptima, que tratarán el proyecto de ley Ana Cecilia Niño que busca prohibir esta fibra en las próximas semanas.
Únete a Greenpeace

¡Tú también puedes proteger el medio ambiente!

Asóciate